- Eclecticismo
- ► sustantivo masculino1 ENSEÑANZA, FILOSOFÍA Escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas.2 Modo de pensar o de actuar del que, frente a doctrinas o soluciones extremas, adopta una posición intermedia o indefinida:■ eclecticismo religioso.
* * *
eclecticismo m. Actitud ecléctica. ⊚ Doctrina ecléctica.* * *
eclecticismo. (De ecléctico). m. Modo de juzgar u obrar que adopta una postura intermedia, en vez de seguir soluciones extremas o bien definidas. || 2. Escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas.* * *
Eclecticismo (del griego eklegein, 'escoger'), es en Filosofía la escuela de pensamiento que se caracteriza por escoger (sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las otras demás escuelas, combinándolas y mezclándolas en forma a menudo contrapuesta, aunque no llegue a formarse un todo orgánico. El eclecticismo se desarrolló en Grecia a partir del siglo II a. C. como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofía clásica anterior de los presocráticos, Platón y Aristóteles. Por ejemplo, Antíoco de Ascalón compaginó el estoicismo y el escepticismo, y Panecio de Rodas basó su pensamiento en el platonismo y el estoicismo. Los pensadores romanos, que nunca desarrollaron un sistema filosófico propio, se inclinaron por este tipo de pensamiento: Cicerón, por ejemplo, que asimiló teorías del estoicismo, del escepticismo y de los peripatéticos, sin considerar su desunión esencial.* * *
► masculino Método que consiste en reunir, procurando conciliarlas, opiniones sacadas de sistemas diversos y aun opuestos.► Cualidad del que admite diferentes géneros u opiniones.► figurado Solución que evite los extremos opuestos.► FILOSOFÍA Doctrina que concilia elementos diversos de otras filosofías. Está inspirado en un profundo antidogmatismo. Este término ya fue utilizado por Diógenes Laercio, y sirvió para clasificar muchas tendencias y filósofos de la Antigüedad.
Enciclopedia Universal. 2012.